Figueroa y Gaido apuntan contra Nación: “A Neuquén no le vuelve lo que aporta”

El gobernador Rolando Figueroa y el intendente Mariano Gaido apuntaron esta semana contra la administración nacional. Reclaman por el reparto de impuestos, obras frenadas, el manejo de represas y una millonaria deuda con la caja previsional del ISSN.

El gobernador Rolando Figueroa y el intendente de Neuquén capital, Mariano Gaido, intensificaron esta semana sus críticas hacia la administración del presidente Javier Milei. Los cuestionamientos se centran en la inequidad en el reparto de recursos nacionales, la paralización de obras públicas y la deuda por la caja jubilatoria, entre otros puntos.

Uno de los reclamos principales tiene que ver con los fondos recaudados por Nación a través de impuestos sobre los combustibles, que deberían destinarse al subsidio del transporte público y a obras en rutas nacionales. 

Sin embargo, desde la provincia y el municipio denuncian que ese dinero no se reinvierte en Neuquén, a pesar de que se sigue cobrando localmente. Según detallaron, el 28,5% de cada compra de combustible corresponde a tributos nacionales que no tienen devolución para el territorio neuquino.

Esta semana, representantes de las 24 jurisdicciones del país se reunieron con autoridades nacionales para exigir la eliminación del financiamiento a fondos fiduciarios con el Impuesto a los Combustibles, proponiendo en su lugar que cada provincia pueda decidir el destino de esos recursos.

Obras frenadas, deuda millonaria y represas en disputa

Otro de los puntos críticos que denunciaron Figueroa y Gaido es la paralización de obras públicas comprometidas por Nación. Según el intendente, de los más de 48 mil millones de pesos que la Nación adeuda al municipio, alrededor de 35 mil millones corresponden a obras asumidas por la ciudad tras la interrupción de fondos nacionales.

También hay tensión por el manejo de las represas y el cobro de regalías. La provincia reclama que se reconozca el 100% del valor de la energía para calcular las regalías (y no solo el 25%, como ocurre actualmente), y exige mayor participación en la discusión por la renovación de las concesiones hidroeléctricas. 

En la última reunión entre las provincias y la Secretaría de Energía no se llegó a un acuerdo y el tema pasó a un cuarto intermedio, sin fecha.

Coparticipación desigual y un viejo litigio por la caja previsional

Uno de los reclamos más profundos de Neuquén es el reparto de fondos por coparticipación. Un reciente informe del IARAF reveló que es la segunda provincia más perjudicada del país en este esquema: por cada 100 pesos que aporta, solo recibe 51. A su vez, pese a contribuir con el 4% del PBI nacional, apenas se le devuelve el 1,7% en fondos coparticipables.

A esto se suma el conflicto histórico por la caja jubilatoria del ISSN. Mientras el gobierno nacional impulsa un proyecto para absorber los sistemas previsionales provinciales, Figueroa reclama que se salde la millonaria deuda acumulada con la caja neuquina. 

El gobernador afirmó que Nación adeuda alrededor de 180 mil millones de pesos desde 2017, cifra reconocida públicamente por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

Fuente: Medios.

Publicidad

Últimas noticias

Quinielas de Neuquén exhibirán códigos QR para denuncias anónimas de narcomenudeo

De Bolivia a Buenos Aires: extraditan a Lázaro Sotacuro por el triple asesinato de Florencio Varela

Tras recientes incidentes, motociclistas neuquinos piden un espacio para practicar acrobacias

La Justicia neuquina intervino para frenar la difusión de videos íntimos compartidos sin consentimiento

Milei defendió su gestión y apuntó contra la casta en su discurso en la FIT

Estados Unidos revocó la visa del presidente colombiano por sus declaraciones en Nueva York