Un estudio afirma que el aceite de coco es "veneno para la salud"

La Universidad de Harvard afirma que su alto contenido en grasas saturadas elevan el colesterol malo.

La Universidad de Harvard afirma que su alto contenido en grasas saturadas elevan el colesterol malo.
Entre las tendencias de alimentación saludable, la moda de consumir aceite de coco ha sido la más generalizada.
Algunas de las propiedad que se atribuyen son la proteger el cabello, hidratar la piel e incrementar la función cerebral. Sus ácidos grasos anticonvulsivos, pueden acelerar el metabolismo y favorecer la baja de peso.
Sin embargo, Karin Michels, epidemióloga de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard atacó la buena imagen del aceite de coco.
Según la docente es una de la peores cosas que se pueden consumir ya que es "puro veneno".
La médica informó que no existe ningún estudio que establezca los beneficios a la salud del producto sino que "contiene casi exclusivamente ácidos grasos saturados, los que pueden tapar las arterias coronarias".
La tabla de valores nutricionales admite que el aceite de coco contiene más de 80% de grasas saturadas, el doble que en algunas grasas animales.
La Fundación Británica de Nutrición advirtió que "Se lo puede incluir en las dietas pero sólo en pequeñas cantidades y como parte de una alimentación saludable equilibrada".
En contraparte el médico Carlos Sabag desmintió a Michels alegando que el producto se consume en muchos paires asiáticos y tiene triglicéridos de cadena media que se absorben rápidamente y ayudan a bajar el colesterol.
“No hay ninguna evidencia que diga que el aceite de coco es malo, todo lo contrario, la evidencia científica dice que es seguro y muy bueno para la salud”, aseguró Sabagh.