El Ministerio de Relaciones Exteriores recomendó, este sábado, a los ciudadanos argentinos que asuman “cuidadosamente la decisión” de visitar Perú, donde como consecuencia de las protestas que tienen lugar en el país continúan los cortes de ruta que impiden la circulación del transporte vehicular; los aeropuertos de Juliaca (Puno), Cusco y Andahuaylas (Apurimac) se encuentran cerrados, y el ferrocarril a Machu Picchu suspendió sus operaciones “hasta nuevo aviso”.
La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías del Perú (Sutran) actualiza minuto a minuto el mapa de carreteras y vías con cortes a la circulación. La información está en el sitio web de Sutran, o a través de su cuenta de Twitter @sutranperu.
El Aeropuerto Internacional Jorge Chávez de Lima ha dispuesto tres nuevas medidas que deberán tener en cuenta los pasajeros: “Sólo podrán ingresar al aeropuerto los pasajeros que posean un billete aéreo. Esto incluye el ingreso peatonal y vehicular. Para ascenso y descenso por acceso vehicular, sólo se permitirá el ingreso a los pasajeros con billete aéreo y al conductor del vehículo; y no se permiten acompañantes”.
“En virtud de lo anterior, se sugiere a los ciudadanos argentinos que estén planificando visitar la República del Perú próximamente, asumir la decisión cuidadosamente, recabar la mayor información posible antes de iniciar su viaje, y tener en cuenta las eventuales dificultades e imprevistos que podrían presentarse tanto para los propios connacionales como para sus familias, teniendo en cuenta además que la situación vigente en Cusco hace imposible la actividad turística “, informó Cancillería.
Cabe recordar que las protestas estallaron tras la destitución y arresto del ex mandatario izquierdista Pedro Castillo, que intentó el 7 de diciembre disolver de forma ilegal el Congreso, en un país cansado de políticos acusados de corrupción y de demandas postergadas principalmente de sectores pobres andinos.
En las manifestaciones se exige la renuncia de Boluarte, el cierre del Congreso, una nueva Constitución y la libertad de Castillo, que cumple prisión preventiva por "rebelión".
Por lo tanto, el viernes la presidenta de Perú, Dina Boluarte pidió "perdón" por las decenas de muertos en las protestas de las últimas semanas y una misión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) exhortó el cese de la violencia en el país que dijo, transita por una etapa "muy complicada".
En un mensaje a la nación transmitida por televisión, Boluarte solicitó al Congreso acelerar la fecha para una segunda votación que refrende el adelanto por dos años, a abril del 2024, las elecciones generales para tranquilizar a la población.
Fuente: NA