Carla Cavaliere, será la jueza encargada de llevar a cabo el primer juicio por jurados de la historia de la ciudad de Buenos Aires. El juicio tratará de resolver el futuro legal de ocho personas imputadas por el derrumbe de una vivienda contigua a una obra en construcción en Boedo que provocó la muerte de un vecino y heridas graves a la dueña de un supermercado chino de San Cristóbal, el 1° de abril de 2019. La fecha del debate aún no fue fijada.
Serán juzgados con este sistema los procesados por delitos graves, aquellos para los que se prevé una pena máxima de 20 años o más de prisión o reclusión.
Los jurados
El jurado deberá arribar a un veredicto de “no culpable”, “no culpable por razón de inimputabilidad” o “culpable”, sin ningún tipo de aclaración o aditamento, al que, además, deberá llegar por unanimidad y en los casos en que no se alcance un total acuerdo entre los 12 miembros, el sistema establece que deberá comenzar un nuevo juicio.
Para la conformación de los jurados, el Consejo de la Magistratura porteño tomó el padrón electoral, a partir del cual sorteó a los potenciales integrantes, que resultaron ser los residentes cuyo DNI finaliza en 605.
Requisitos
Entre los requisitos para ser miembro del jurado están ser argentino, con dos años de ejercicio de la ciudadanía en el caso de los naturalizados; tener entre 18 y 75 años; saber leer, escribir, hablar y entender plenamente el idioma castellano; gozar del pleno ejercicio de los derechos políticos y tener domicilio conocido y una residencia inmediata no inferior a cuatro años en la Capital.
No podrán integrar el jurado funcionarios nacionales, provinciales y porteños de los Poderes Ejecutivo y Judicial, ni directivos de un partido político. Están “inhabilitados” para participar los abogados, los imputados en causas penales dolosas y los incluidos en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos de la Ciudad, entre otros.
El hecho y los acusados
A las 15.15 del 1° de abril de 2019, el edificio de Pavón 3076/3078 se derrumbó sobre sus cimientos. Al momento del colapso, el sonidista de la TV Pública Adrián Alejandro Continello, que vivía en el 2° piso, falleció por los politraumatismos y hemorragias causados por el golpe y aplastamiento de los materiales desprendidos a raíz del derrumbe. En la planta baja del edificio había un supermercado; su propietaria, Hun Zhu Shi, fue rescatada entre los escombros por los bomberos de la Ciudad.
Se los acusa de haber continuado las excavaciones y haber omitido los recaudos y controles, a pesar de que vecinos habían alertado sobre las grietas que provocaban en la edificación los trabajos de excavación y submuración que realizaba personal de las empresas Lybster S.A. y Demoliciones Mitre S.R.L por cuenta y orden de Caputo Hermanos S.A. Hay ocho acusados: Valeria Martini, Ricardo Vernon Nicolson, Ramiro Ramos, Eduardo Agustín Aguaviva, Sabrina Lorena Blans, Osvaldo Pedro Becerra, Norma Eugenia Mendes Simoes y Guido Eduardo Tirendi (este último, inspector de la Dirección General de Fiscalización y Control de Obras del GCBA).
Fuente: Medios