El Gobierno otorgará un subsidio de hasta $22 mil a los trabajadores del sector hotelero, a raÃz de la "pronunciada reducción" de la actividad turÃstica con respecto a los niveles anteriores a la pandemia. La decisión -que tendrá vigencia hasta el 31 de marzo próximo- se formalizó por medio de la Resolución Conjunta 1/2022 de los Ministerios de Trabajo y de Turismo y Deportes, publicada en el BoletÃn Oficial.
El beneficio forma parte del "Programa de asistencia extraordinaria al sector hotelero en zonas y localidades turÃsticas afectadas", creado para otorgar "una suma dineraria individual y fija a abonar a los trabajadores y las trabajadoras, a cuenta del pago de las remuneraciones a cargo de los empleadores y las empleadoras adheridos" a esta iniciativa oficial.
Según lo dispuesto, la asistencia económica beneficiará a trabajadores de establecimientos de El Calafate, la Ciudad de Buenos Aires, Ciudad de Córdoba, Ciudad de Mendoza, Rosario, San Miguel de Tucumán y Ushuaia.
Los empleadores que quieran acceder deberán haber declarado como actividad principal, al 12 de marzo de 2020 y ante la AFIP, alguna de las siguientes: servicios de alojamiento en hoteles, hosterÃas y residencias similares, excepto por hora, que incluyen servicio de restaurante al público; o servicios de alojamiento en hoteles, hosterÃas y residenciales similares, excepto por hora, que no incluyen servicio de restaurante al público.
La asistencia consiste en una suma mensual del 70% de la remuneración neta, "hasta un máximo de $22 mil pesos por cada relación laboral activa del sujeto empleador".
El Poder Ejecutivo explicó que el número de empleadores que cubrirá el Programa "se determinará considerando la cantidad de empleadoras y empleadores postulantes, la situación económica, patrimonial y financiera de los mismos, las condiciones imperantes de la economÃa nacional y el presupuesto asignado" a la iniciativa.
Para acceder al beneficio, se deberá presentar:
Además, el Gobierno aclaró que los empleadores deberán pertenecer al sector privado, y no podrán acceder al Programa aquellos que perciban subsidios del Estado. Asimismo, puntualizó que "la variación de la facturación, entre el mes anterior al mes en el cual el Programa brinda la asistencia y el mismo mes de 2019, debe presentar una reducción superior al 30% en términos reales".
La inscripción tendrá una periodicidad mensual y aquellos empleadores que no hayan accedido al beneficio podrán reinscribirse en los meses siguientes. Serán excluidos de la iniciativa aquellos empleadores que despidan a sus trabajadores sin justa causa, o por falta o disminución de trabajo o por fuerza mayor.
La Casa Rosada justificó la creación de este nuevo Programa al señalar que "a pesar de la flexibilización de las medidas de prevención en el marco de la situación de la pandemia del Covid-19, que permiten la libre circulación de personas a nivel nacional e internacional para fines laborales y turÃsticos, entre otros, bajo determinados protocolos de prevención, hay ciertas actividades que se encuentran en situación crÃtica en determinadas zonas o localidades".
"En particular, la actividad hotelera en algunos centros urbanos se ve afectada al depender principalmente del turismo receptivo, que manifiesta una pronunciada reducción con respecto a los niveles anteriores a la pandemia, por tener una estrecha vinculación con el turismo de reuniones, aún afectado debido a los lÃmites que deben cumplimentar los sitios con aglomeración de personas y estar sujeta al cambio de patrones de demanda de turistas, prefiriéndose actualmente el turismo en espacios abiertos y en destinos de naturaleza", añadió.
NA